barihat.pages.dev




Para que sirven las pastillas diphenhydramine


La dosis y el tipo de tratamiento con este medicamento dependerá de la edad y la situación a tratar, por lo que su uso debe ser siempre evaluado y orientado por el médico. Los efectos secundarios más comunes de la difenhidramina son: sedación, somnolencia, vértigo, alteración de la coordinación, malestar epigástrico, espesamiento de secreciones bronquiales. Es importante lavar la piel con agua y un jabón suave y secarla con una toalla limpia y suave antes de aplicar la loción.

Adultos y niños mayores de 12 años: la indicación general, en caso de síntomas alérgicos, es hasta 4 veces por día de mg, máximo mg por día. Este medicamento se encuentra contraindicado en mujeres que se encuentren en el periodo de lactancia, en bebés prematuros y recién nacidos.

  • Difenhidramina: para qué sirve y qué dosis tomar
  • La difenhidramina es un antihistamínico que se usa para aliviar los síntomas de las alergias, la fiebre del heno y el resfriado común.
  • I can't get through at the
  • La difenhidramina sirve para: Aliviar síntomas de alergias, causadas por el polen, polvos, animales u otros agentes, como rinorrea (goteo nasal), estornudos, picor de nariz y .
  • La difenhidramina se puede comprar en las farmacias sin receta médica, ya sea en su forma genérica o bajo los nombres comerciales de Benadryl, Caladryl o Gelbeck, por ejemplo. Los antihistamínicos se encuentra contraindicados en las personas que están consumiendo medicamentos de tipo IMAO, así como personas que presentan glaucoma de ángulo agudo estrecho, hipertrofia prostática, úlcera péptica, obstrucción píloro duodenal o de cuello vesical.

    para que sirven las pastillas diphenhydramine

    La difenhidramina no debe ser usada a personas con alergia o hipersensibilidad a cualquier componente de la fórmula. En caso de otras situaciones, como mareos, vértigos o síntomas relacionados con el mal de Parkinson, se debe realizar el tratamiento según las indicaciones médicas. Además, también ayuda a aliviar la tos, tratar el insomnio y situaciones de nerviosismo.

    Además de eso, hay algunos jarabes con difenhidramina que se encuentran asociados con otros compuestos activos, como con fenilefrina y clorfeniramina, siendo indicados para los casos de congestión nasal. La dosis recomendada es:. Vea qué es la cinetosis. Adultos y niños mayores de 12 años: 10 a 20 ml 1 o 2 cucharadas de postre , hasta 3 o 4 veces por día, preferentemente junto a los alimentos.

    Se recomienda ingerir preferentemente después de las comidas. Niños mayores de 12 años: 2 a 4 pastillas masticables 25 mg a 50 mg cada 4 a 6 horas o según indicación del pediatra.

    How should this medicine be used?

    Rara vez pueden sequedad en la boca, nariz y o garganta, escalofríos, hipotensión, cefaleas, taquicardia, náuseas, anorexia, constipacion, diarrea, fatiga, excitación, insomnio, visión borrosa, polaquiuria o retención de orina. Niños de 6 a 11 años: 1 a 2 pastillas masticables En niños de 2 a 5 años, solo usar bajo autorización médica. Niños de 2 a 6 años: 5 ml cada 6 u 8 horas, conforme orientación del pediatra.

    Controlar la tos, provocada por irritaciones menores de la garganta o las vías respiratorias;. La difenhidramina también es utilizada para controlar los movimientos anormales que se presentan en las personas que están en las primeras etapas del síndrome de Parkinson, o en quienes tienen problemas de movimiento, como efecto secundario de algún medicamento.

    Las diferentes presentaciones y dosis generalmente recomendadas de la difenhidramina son las siguientes:. La difenhidramina es un medicamento antihistamínico que posee acción anticolinérgica, sedante y antitusivo, que sirve para aliviar los síntomas de alergias causados por el polen, polvo u otros agentes.

    Las dosis inyectables vía intramuscular o intravenosa generalmente son utilizadas de manera hospitalaria, y deben ser calculadas por el médico o pediatra, de acuerdo con la edad y peso corporal de la persona, ya que la dosis puede variar según la situación y severidad a tratar. Niños de 12 a 6 años: la indicación general en casos de alergias es de 12,5 a 25 mg, hasta 4 veces por día, conforme orientación del pediatra.

    [MEMRES-2]

    Niños de 6 a 12 años: ml cada 6 u 8 horas, conforme orientación del pediatra. No se deberá administrar a niños menores de 6 años, excepto en el caso de que lo prescriba el médico. Tratar la cinetosis, que provoca vértigos, mareos, náuseas, vómitos, trastornos del equilibrio, desencadenados agudamente por el movimiento. La posología normalmente recomendada para adultos y niños mayores de 2 años es de 1 aplicación de la loción sobre la piel, en la zona afectada, de 3 a 4 veces al día, durante un máximo de 7 días de tratamiento.

    En mujeres embarazadas, por falta de estudios que puedan confirmar su seguridad y eficacia, solo se debe consumir bajo autorización médica. Sepa más sobre el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Además, existen diversas presentaciones, pudiendo encontrarse en forma de comprimidos, jarabes, pastillas masticables, cremas o inyectable intramuscular.

    No es indicado en niños menores de 2 años. En el caso de insomnio ocasional en adultos, es recomendada una dosis de 50 mg por día y en niños mayores de 12 años es mg por día, minutos antes de acostarse. La difenhidramina puede disminuir el estado de alerta mental o causar excitación en niños, dosis excesivas pueden provocar alucinaciones, convulsiones o inclusive muerte.

    Allergy Relief (diphenhydramine) 25 mg capsule

    La difenhidramina en forma de crema o loción generalmente se encuentra en combinación con otras sustancias, como la calamina y el alcanfor, y se vende con los nombres de Benadryl o Caladryl, por ejemplo. La difenhidramina en forma de pastillas puede contener 25 mg o 50 mg cada uno, y las dosis recomendadas son:. Aliviar síntomas de alergias, causadas por el polen, polvos, animales u otros agentes, como rinorrea goteo nasal , estornudos, picor de nariz y garganta, irritación de ojos conjuntivitis alérgica , dermatitis atópica y urticaria enrojecimiento y picor en la piel ;.

    Estas cremas o lociones no deben ser utilizadas por niños menores de 2 años, ya que puede resultar tóxica. Este medicamento no debe ser ingerido por niños menores de 2 años. La difenhidramina podría ser utilizada para combatir el insomnio ocasional, cuando existe dificultad para conciliar el sueño, como en situaciones de intranquilidad o nerviosismo.